CURSO ESPECIALIZADO

Ensayos Geofísicos de Refracción Sísmica, MASW 1D y MASW 2D; Procesamiento e Interpretación de Resultados
Este curso teórico-práctico tiene como objetivo brindar a los participantes una formación integral y aplicada sobre los métodos de Refracción Sísmica, MASW 1D y MASW 2D, con énfasis en su uso para la caracterización dinámica del suelo conforme a las normativas técnicas peruanas NTP E.030 y NTP 339.157:2015. Se abordarán los fundamentos físicos, la configuración instrumental, el procesamiento con software SeisImager a partir de archivos .dat y la interpretación geotécnica y normativa de los resultados.El enfoque es práctico, con uso de casos reales de Ingeniería Civil, Minería y Obras Geotécnicas.
Inicio: 30 NOV
Modalidad: En Vivo
Inscritos: 33 estudiantes
Por Pronto Pago
Obtén un Bono del 15% de DTO.

La oferta expira en:

Beneficios

Acceso completo, 20 horas académicas.

Certificado digital a nombre de Gestión, Construcción e Infraestructura Vial SAC

Acceso a las grabaciones y material de las clases.

Medios de Pago

Dirigido a:

Ingenieros geotécnicos, geofísicos, geólogos y profesionales a fines que buscan potenciar su conocimiento en procesar e interpretar resultados de métodos sísmicos no destructivos para estudios del subsuelo.

Material:

El participante tendrá acceso a los archivos y presentaciones que se desarrollen en el curso y se encuentren incluidos en su modalidad de inscripción.

Metodología

Modalidad virtual: Las clases serán en vivo mediante la plataforma Zoom, lo cual favorece a la interacción entre el docente y los participantes.

Duración y frecuencia:

El curso tiene una duración total de 20 horas distribuidas en 8 sesiones. Los días de clases son los Miércoles de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. y Domingos de 9:30 a.m. a 12:30 p.m.

Objetivos del Curso

Explicar el funcionamiento de los métodos de Refracción Sísmica y MASW 1D/2D.
Conocer la normativa NTP E.030 (clasificación VS30) y NTP 339.157:2015 (Refracción Sísmica).
Configurar y ejecutar campañas de adquisición de datos con equipos reales.
Procesar archivos “.dat” en el software SeisImager (PickWin, PlotRefa, SurfSeis) e Interpretar resultados según parámetros geotécnicos y sísmicos..

Conoce al Instructor

Ing. Christhofer Urquizo Quiroz
Ingeniero Geofísico Colegiado por la Universidad Nacional San Agustín (UNSA). Actual Coordinador de Geofísica en F&A GEOINGENIERÍA. Cuenta con más de 7 años de experiencia en Geofísica Aplicada a Geotecnia y Minería. Ha participado en más de 45 proyectos civiles, mineros y ambientales desarrollando la adquisición, procesamiento y análisis de resultados de ensayos con métodos geofísicos y métodos eléctricos.

Inscríbete aquí

Nuevo campo

Preguntas Frecuentes

¿Si me matriculo en más de un curso hay algún descuento?
Ofrecemos 20% de descuento en el segundo o próximo curso a matricularse.
¿Cómo puedo inscribirme si soy extranjero?
Contamos con los medios de pago de PayPal y Western Union para su inscripción, solicita el enlace en nuestro chatbot.
¿Puedo inscribirme en el curso con transferencia bancaria o depósito?
Sí, Gesconvial tiene cuentas en soles y dólares en Perú con los bancos cómo BCP e Interbank. Además, contamos con los medios de pago Plin y Yape.
¿Nuestro tener algún tipo de conocimiento previo?
Todo lo necesario lo encontrarás en nuestros cursos a menos que se indique claramente los requisitos y saberes previos en el Temario.

¿Consultas?

Contáctanos, nos encantará charlar contigo